Cuando ya casi lo teníamos olvidado reaparece el proyecto de destrucción del único espacio natural que estamos obligados a conservar en el término municipal de ésta ciudad cloaca, pero al fín y al cabo nuestra ciudad (me duele calificarla así, pero como villenero que ya hace años que reside lejos, es desconsolador volver a menudo y ver que todo sigue igual, trístemente igual, año tras año).
Y digo el único, no porque no existan otros que también debamos cuidar, sino porque éste es el más importante. Estamos hablando de una masa forestal que ocupa unas 7000 ha (en varios términos municipales), casi sin intervención de ninguna clase, sin tendidos eléctricos que lo atraviesen (importantísimo para la avifauna), con una riqueza florística abrumadora (y hablo con conocimiento de causa)...
En fin, que ahora pretenden construir un pseudozoológico para micos, que yo no digo que no sea necesario, pero que desde luego no es ése el lugar correcto. Si la intención del ayuntamiento es colocarlo en el término a toda costa (no se muy bien cuales serán los motivos que impulsan a Tortosa, Pastor and co. a no solo permitirlo sino a apoyarlo encarecidamente, haciendose fotos en el Rincón del Moro, como la crónica de una muerte anunciada) por lo menos que nos expliquen el porqué, qué va a ganar el pueblo con estas instalaciones.
En palabras del eurodiputado “ es la envidia de todos los países europeos....provocaría un escándalo europeo si no aprueban.” Jejejeje, permitanme una sonora carcajada ya que no es para menos.
Pues eso, que no hay problemas medioambientales en villena que para colmo nos vamos buscando alguno más, porque si habláramos de las aguas subterráneas podríamos estar una eternidad, o de vertederos incontrolados, o de la infinidad de residuos industriales que han estado arribando a los cabezos, o del medio ambiente urbano de nuestra muy leal y fidelísima, o de los campos de golf "sostenibles" que predican algunos que se llaman "verdes" (supongo que serán de esa escuadra de maseros)...no se como no les dá verguenza.
Para terminar me gustaría recuperar un párrafo de la propia noticia, que dice-"Según explicó el edil de Medio Ambiente, los terrenos en los que se plantea el campo tienen una superficie de más de 300 kilómetros cuadrados"- Si el término tiene 344 kilómetros cuadrados, ESTO VA A SER UN VERGEL¡¡¡¡ un oásis en mitad de la llanura manchega, con monos incluidos (de muchas especies), VAMOS, LA ENVIDIA DE TODA EUROPA.
SALUDOS
Asunto | Leido | Autor | Fecha |
![]() | Influenza | 7/Jun/2006 |
![]() |